SAFARI TANZANIA

GRANDES VIAJES SAFARI TANZANIA

Que… ¿Por qué un viaje a Tanzania? Pues porque Tanzania es, probablemente, el país más completo del Este de África. Su variedad de ecosistemas hace que cada 200km el paisaje cambie y la variedad de su flora nos deleite con paisajes de lo más variado. Por un lado, está el Monte Kilimanjaro, que se caracteriza por sus escenarios de sabana con pocos árboles y repleta de familias de elefantes y, a tan solo dos horas y media en coche, te encuentras con la otra sabana.

Información sobre el destino

 Denominación: Safari en la República Unida de Tanzania 

Duración del viaje recomendada: 12 días

 Mejor época del año para viajar: De Septiembre a Enero

 Recomenaciones antes de viajar: Ministerio Asuntos Exteriores

Localización

Itinerario

“Toca viajar a Tanzania para disfrutar de la naturaleza recorriendo los Parques Nacionales de Ngorongoro y Serengueti. ¿Siempre has querido hacer un safari en 4×4? ¡Este es tu destino!”

Día 1: Kilimanjaro
Noche a bordo del avión.

Día 2: Kilimanjaro – Ngare Nanyuki
Comida y cena
Aterrizarás en Tanzania. Si contratas tu propio vuelo te recomendamos llegar a primera hora de la mañana. Iniciarás el Safari dirigiéndote hacia la zona conocida como Ngare Nanyuki, cara norte del Monte Meru y noroeste del Kilimanjaro. Aquí vivirás ya una auténtica experiencia tribal, con la tribu de guerreros más famosa de África, los Maasais.
Después de una calurosa bienvenida, realizarás un safari a pie por la sabana para conocer la fauna animal y flora medicinal de la zona que utilizan desde tiempos ancestrales, siempre escoltados por guerreros morani.
La tarde y la puesta de sol traerán cánticos, rituales y bailes tradicionales, junto a ellos, rodeados de una gran hoguera para conocer de primera mano su cultura y creencias.
Alojamiento.

Día 3: Ngare Nanyuki – Lago Natrón
Desayuno, comida y cena.
Te despertarás ante un paisaje salvaje, único, y si la visibilidad de las nubes lo permiten, con la omnipresencia del gran Kilimanjaro de fondo.
Tras el desayuno, saldrás en dirección hacia el área de Natrón, por una remota y menos transitada ruta casi en su totalidad sin asfaltar. Por el camino podrás encontrar fauna (jirafas, cebras y ñus entre otros viven en la zona). Continuarás entre un paisaje montañoso hasta alcanzar el pueblo de Gelai Bomba, a partir de este punto las vistas de los volcanes Ol Donyo Lengai y Kerimasi, te acompañarán hasta llegar al lago Natrón. Llegada a la zona de Lago Natrón, un lago de agua salada ubicada en el corazón del Gran Valle del Rift, donde pasarás la noche.
Alojamiento.

Día 4: Lago Natrón
Desayuno, comida y cena.
Durante el día, tendrás la oportunidad de acercarte a la orilla del Lago Natrón, característico por su color rojizo producido por las algas que, a su vez, sirven de alimento a los flamencos que llegan desde el Lago Manyara para anidar.
También pararás a visitar un yacimiento arqueológico llamado “EngareSero Footprints”, reportado por primera vez por National Geographic y donde observarás una muestra de las primeras huellas de homínidos que se conocen, mantenidas así, gracias a las condiciones meteorológicas y a la ayuda de las erupciones volcánicas de la región.
Después, caminata hasta la cascada de NgareSero, donde disfrutarás de un baño en alguna de sus piscinas naturales, formadas por el agua que fluye desde el Monte Ol Doinyo Lengai.
Alojamiento.

Día 5: Lago Natrón – Loliondo – Serengeti Norte
A primera hora de la mañana, a través de un curioso paisaje volcánico saldrás hacia Loliondo.
A unas dos horas de Natrón, habita una de las étnias menos conocidas de Tanzania, los Sonjo, originalmente llamados Batemi y emparentados con los Masai, pero con una cultura diferente, sus túnicas amarillas y naranjas y sus poblados escondidos en el bosque son característicos. Podrás visitar una de esas aldeas y conocer a sus habitantes.

Día 6: Serengeti. Safari desde Lobo a Seronera
Desayuno, comida y cena.
Después de desayunar comienza la jornada de día completo de safari. Para ello atravesarás el Serengeti desde su parte noreste, Lobo, hasta su parte más central y popular, conocida como el corazón del Serengeti, Seronera.
Seronera es la zona central de Serengeti, la región más popular de la reserva por su abundante vida silvestre, gran cantidad de grandes felinos residentes y los paisajes por excelencia de la sabana arbolada de acacias.

Día 7: Serengeti. Safari de Seronera a Ndutu
Desayuno, comida y cena.
Descenderás hacia el Sur del Serengeti, hacia las llanuras sin fin que dan nombre a este parque nacional.
En febrero en Ndutu da comienzo el espectáculo anual de la migración de los ñus, que llenan completamente esta zona con sus manadas, que además protagonizan otro fenómeno único como es la paridera al unísono de casi todas sus hembras, para evitar una mayor pérdida de ejemplares por los depredadores que siguen a la migración.
La migración es un fenómeno anual que describe el movimiento de cientos de miles de animales, principalmente ñus y cebras, que van recorriendo el ecosistema del Gran Serengeti en busca de los mejores pastos. Estos varían dependiendo de las lluvias de cada año, con la cual sin ser un evento predecible, contamos con la certeza de que en nuestro periplo por el Serengeti seremos testigos de este fenómeno único en el mundo.
Alojamiento.

Día 8: Serengeti / Ngorongoro. Ndutu Área
Desayuno, comida y cena.
Después del desayunar en tu Tented Camp, disfrutarás de una jornada completa en la zona de Ndutu.
Tendrás la fortuna de poder disfrutar de un programa de fauna “de la 2” desde dentro.
Además, gracias a tu alojamiento en un tented camp podrás vivir incluso más intensamente el contacto con la fauna.
Alojamiento

Día 9: Serengeti (Ndutu) – Cráter del Ngorongoro – Lago Eyasi.
Desayuno comida y cena.
Hoy te espera un día largo, intenso y con una gran variedad de paisajes y puntos de interés. Por la mañana realizarás otro safari por el parque recorriendo la zona de Ndutu de camino a otra de las grandes joyas del safari, el mítico cráter del Ngorongoro.
Una vez realizados los trámites administrativos, te adentrarás en el Cráter del Ngorongoro, una de las mayores calderas volcánicas del mundo. Formado tras una gigantesca explosión del volcán, la caldera en sí es un enorme agujero con paredes de más de 600 metros de altura repletas de bosques.

Día 10: Lago Eyasi – Karatu
Desayuno, comida y cena.
En el Lago Eyasi habitan dos tribus muy diferenciadas cultural y antropológicamente hablando. Por una parte, los Hadzabe, los últimos bosquimanos en Tanzania, y también el reducto de cazadores-recolectores de esta parte de África y los Ndatoga, pueblo ganadero y agrícola de la zona, con reputación de feroces guerreros e históricamente enemigos de los Maasai.
Acompañarás a los Hadzabe para descubrir su forma de vida: caza con arcos artesanales y flechas impregnadas en un veneno letal y recolección de miel de grandes paneles de abejas en los árboles, mientras sus mujeres se dedican a la recolección de frutos y raíces.

Día 11: Karatu – Mto Wa Mbu – Arusha
Desayuno, comida y cena.
Después del desayuno, salida hacia Mto wa Mbu, centro comercial y punto de encuentro de muchas de las tribus de la zona. Allí te unirás a un guía local, quien a lomos de una bicicleta o en un tuk-tuk, te llevará de paseo por las orillas del lago Manyara. Podrás ver trabajar a talladores tradicionales de madera de la tribu Makonde. Visitarás la fábrica de cerveza local hecha de banana y, si quieres, la degustarás.
Para almorzar disfrutarás de una excelente comida africana en Mama África, a base de varios platos de cocina tanzana, una divertida experiencia gastronómica y cultural.
Por la tarde salida hacia la capital del norte de Tanzania y centro neurálgico del mundo del safari, Arusha, donde pasarás tu última noche en Tanzania.
Alojamiento.

Día 12: Monte Meru – Vuelo de regreso
Desayuno y comida.
Después del desayuno, salida para realizar una corta excursión hacia las Cataratas del Monte Meru, situadas a pocos kilómetros de Arusha.
Después de comer dispondrás de tiempo para las últimas compras y visita al mercado central de Arusha, y traslado al aeropuerto de Kilimanjaro para tomar el vuelo de regreso a tu ciudad de origen según tus vuelos contratados.
Noche en vuelo.

Día 13: Llegada
Llegada y fin del viaje. ¡Hasta la próxima!

Galería:

,

CEBRAS CRATER GNORONGORO

Miles de herviboros como las cebras pastan libremente en el crater Gnorongoro.

,

SAFARI EN 4X4

.Siente la naturaleza de cerca visitando los parques nacionales de Tanzania en vehiculos 4×4.

,

MANADA DE ELEFANTES

Manada de elefantes. Son realmente los «reyes» de la sabana africana. 

Comparte este viaje:

Solicita presupuesto:

Este viaje es muy especial. Envíame un mensaje y te enviaré informacion detallada y como reservarlo.

1 + 1 =